¿Qué son los campamentos de verano tecnológicos?

Durante el verano los más pequeños tienen mucho tiempo para disfrutar, y no todos pueden pasarlo en la playa, así que toca quedarse en la ciudad y disfrutar de un campamento urbano.

Y así han surgido los llamados CAMPAMENTOS TECNOLÓGICOS, que dividen sus actividades entre ocio y otras actividades educativas, centradas en el aprendizaje y primeras experiencias con el mundo de la tecnología y programación.

Dirigidas a niños de entre 7 u 8 y 11 o 12 años, la clave del éxito de algo a priori tan «poco apetecible» en verano es precisamente lo llamativo y espectacular de la temática, y de lo que se puede hacer con pocas nociones, mezclando robótica, electrónica y programación.

lego
La mayoría de estas plataformas o lenguajes utilizan y comercializan kits de ensamblaje y desarrollo independientes para favorecer su aprendizaje, como los kits de LEGO u otras marcas.

En este post os dejamos algunos ejemplos de las plataformas y lenguajes más usados:

ARDUINO

¿En qué consiste?
Es un proyecto iniciado por estudiantes italianos, tecnología de manufactura de placas (micro controlador de Arduino), hardware y software de código abierto.

Mezcla programación y electrónica (electro-robótica) para controlar prototipos o robots, por ejemplo a través del Bluetooth de un smartphone.

* Video cortesía de GeeksHubs Academy.

¿Qué puedes hacer?

Construir y programar robots simples. Utilizando diferentes materiales, incluso reciclados, muy llamativos.
Con la programación de esta placa puedes controlar la batería, luces, motores, circuitos eléctricos, relés (dispositivo electromagnéticos), el módulo de bluetooth… etc.
Una vez terminado y guardado el programa en la memoria del micro controlador ya no es necesario usar el ordenador, consiguiendo así un robot autónomo.

 

SCRATCH

¿En qué consiste?
Lenguaje de programación visual originario de UK y orientada a eventos utilizando objetos u sprites, tales como gráficos, imágenes, sonidos, video.
Se persigue desarrollar el pensamiento lógico y está muy extendido en la comunidad educativa como punto de partida para el mundo de la programación.

* Para información sobre Scratch y cursos en la Universidad de Valladolid visita: http://scratch.infor.uva.es/.

¿Qué puedes hacer?

Gracias a la sencillez de su interfaz de usuario, sin necesidad de grandes conocimientos se puede crear animaciones, simulaciones, crear interactividad e incluso presentaciones y proyectos de diversa índole.

LEGO WEDO Construction Kit

Estos kits permiten a los niños diseñar sus propias máquinas interactivas y posteriormente programarlas usando un software tipo drag-n-drop (arrastrar y soltar) con scratch.

* Video cortesía de Troto Loco.

 

MAKEY MAKEY

¿En qué consiste?

Proyecto creado gracias a micromecenazgo en un instituto tecnológico de San Francisco.
Se utiliza un circuito cerrado, placas y cables usb para consiguir enviar al ordenador eventos de clic de ratón o de teclado. Con el kit de herramientas se consigue interactividad entre cualquier objeto imaginable de nuestra vida cotidiana y un ordenador.

* Video courtesy by Jay Silver.

¿Qué puedes hacer?

Transformar cualquier elemento imaginable como controlador y transmisor entre el ordenador y la vida real. Escaleras con sonidos, plátanos interactivos… es sin duda una de las plataformas más llamativas para los niños, por su creatividad y sencillez de uso.

 
Esperamos que esta información haya sido de tu interés.
 
Quizás te interese… ¿Qúe son las smart cities?