En este artículo te damos varios consejos para eliminar tus datos de algunas aplicaciones y dispositivos, que probablemente no sepas de su existencia y dónde se almacenan.
«Usa el sentido común, no des más datos de los que deseas, y trata siempre de buscar otras opciones o alternativas cuando te exijan datos innecesarios.
Cada día escuchamos como nuestros datos son recogidos de diversas maneras y con diferentes motivos o justificaciones… ¿te suena eso de «acelerar la navegación, optimizar el servicio, mejorar la experiencia de usuario o personalizar tus necesidades…«?.
A pesar de que esto sea en parte cierto, el usuario tiene la posibilidad de eliminar sus datos y conservar cierta sensación de que su privacidad y datos pueden ser gestionados y eliminados si se desea (aunque de esto no existe la seguridad al 100%).
Ahí van algunos consejos para eliminar esos datos que vamos dejando consciente o inconscientemente…
1. Borrar las Cookies del navegador y del propio ordenador (Windows)
Para eliminar las Cookies, puedes hacerlo desde las opciones del navegador, te lo recordamos en estos enlaces…
- Eliminar Cookies del navegador Chrome
- Eliminar Cookies del navegador Explorer
- Eliminar Cookies del navegador Firefox
- Eliminar Cookies del navegador Safari
Además una opción muy útil en Windows para no tener que eliminar estos archivos en cada sesión nueva es «Eliminar el historial de exploración al salir», esta opción la encontrarás en
Panel de Control > Opciones de Internet > Eliminar el historial de exploración y las cookies,
Y aunque es probable que tengas que volver a introducir claves y cuentas en tus webs habituales, serás consciente de donde dejas tus datos…
2. Los Datos que Google almacena en Google – Mi Actividad
Estos datos son casi la totalidad de tus actividades en el navegador de Google Chrome ya sea a través de sus búsquedas en el buscador, ads, imágenes, videos, mapas, noticias, facebook, youtube,…
Para ver y gestionar todos los datos y preferencias que Google almacena, se accede a través del siguiente enlace en Google – Mi actividad.
(clic en la imagen para ampliar)
Una vez has accedido con tu cuenta y clave de gmail, verás un panel lateral con varias opciones:
- Vista de paquete (o agrupada, historial de las visitas, clasificada por productos o categorías).
- Vista de elementos (historial de todas las visitas por orden).
- Borrar actividad por (puedes eliminar uno a uno todos los registros, sólo determinadas categorías, en una fecha o desde siempre).
- Otra Actividad de Google (datos como historial de ubicaciones, información de tu dispositivo, datos de tus contactos, Google Ads…)
- Controles de Actividad (datos sobre Actividad en la Web y en Aplicaciones, Historial de ubicaciones, Información de los dispositivos, Actividad de Voz y Audio, Historial de YouTube).
- Mi Cuenta (acceso a la página de inicio de tu cuenta de Gmail).
Nuestra recomendación es que revises todas las opciones y valores si deseas que se guarden, ya que por defecto esto lo hace en la mayoría de los apartados.
En caso que decidas eliminarlos:
1. Borrar la actividad de todos los registros desde el menú «Borrar actividad por» desde siempre y en todos los productos.
2. Desde el menú «Controles de Actividad» en cada una de las opciones debes pausar (desactivar) la recogida de información con el botón correspondiente (ver imagen a continuación).
3. La Copia de Seguridad de Whatsapp en tu Dispositivo y la de Google Drive
Puedes eliminar la copia de seguridad que WhatsApp almacena en el propio dispositivo, esta se encuentra en la carpeta de /WhatsApp/Databases/.
Todos esos archivos corresponden a tus conversaciones, que aunque las hayas eliminado desde el chat, permanecen en esa carpeta como copia de seguridad.
La mejor parte viene ahora y es lo que muchos desconocerán, Whatsapp también guarda una copia en… Google Drive (antiguamente Google Docs).
(clic en la imagen para ampliar)
Para que esta copia no se realice se puede configurar desde Whatsapp en
Ajustes > Chats > Copia de seguridad, asegurandote de seleccionar Guardar en Google Drive: «Nunca».
Y si desconocías esta información y quieres borrar lo que ya hay almacenado, debes acceder con tu cuenta de gmail a este enlace en Google Drive.
Desde ahí localizarás la pestaña Backups y probablemente te sorprendas al ver un archivo de unos cuantos megas… elimínalo.
¡Esperamos que esta información haya sido de tu interés!